Inkognito
Ninja
Detenidas siete personas por fraude mediante 'phishing'
En 16 horas consiguieron transferir más de 45.000 euros a sus cuentas
La PolicÃa Nacional ha detenido a siete personas que defraudaron hasta 45.334 euros mediante una estafa en Internet. Los arrestados lograron mediante troyanos o envÃos masivos de correo spam las claves de usuarios de banca electrónica. Una vez obtenidas esas claves, daban órdenes a las entidades bancarias para realizar envÃos de dinero a cuentas a su nombre. Se hicieron con ese dinero mediante un total de 15 transferencias en tan sólo 16 horas, entre los dÃas 12 y 13 de noviembre de 2009.
Los detenidos formaban parte de una estructura organizada, especializada en la técnica conocida como phishing, y se encargaban de recibir las transferencias y remitir el efectivo al extranjero mediante empresas de envÃo de dinero. Para obtener de forma fraudulenta las claves de acceso de las empresas vÃctimas, utilizaban correos en los que simulaban ser la entidad financiera y solicitaban introducir las credenciales secretas de acceso a sus cuentas. Las personas que caÃan en la trampa e introducÃan sus claves, se encontraban a las pocas horas con que desde su entidad bancaria se habÃa ordenado un envÃo de dinero que ellos no habÃan autorizado. Los delincuentes estaban utilizando las claves que habÃan facilitado. La investigación se inició tras conocerse la existencia de una serie de operaciones fraudulentas de banca electrónica realizadas con cargo a diferentes cuentas bancarias de una entidad. El dinero transferido ilegalmente procedÃa de varias empresas y fue ingresado en cuentas de sucursales de diferentes provincias de España.
Los agentes lograron identificar a los beneficiarios de las transferencias y verificaron la identidad de los titulares de las direcciones IP desde las que se hicieron las transferencias en lÃnea. La investigación ha sido coordinada por el Grupo de Fraudes II de la Brigada de Investigación Tecnológica de la ComisarÃa General de PolicÃa Judicial, y en ella han participado agentes de la PolicÃa Nacional de Barcelona, Valencia, Sevilla, Jaén, El Ejido (AlmerÃa), Langreo (Asturias) y Dos Hermanas (Sevilla).
Articulo extraido del pais.com > http://www.elpais.com/articulo/tecn...te/phishing/elpeputec/20100408elpeputec_6/Tes
En 16 horas consiguieron transferir más de 45.000 euros a sus cuentas
La PolicÃa Nacional ha detenido a siete personas que defraudaron hasta 45.334 euros mediante una estafa en Internet. Los arrestados lograron mediante troyanos o envÃos masivos de correo spam las claves de usuarios de banca electrónica. Una vez obtenidas esas claves, daban órdenes a las entidades bancarias para realizar envÃos de dinero a cuentas a su nombre. Se hicieron con ese dinero mediante un total de 15 transferencias en tan sólo 16 horas, entre los dÃas 12 y 13 de noviembre de 2009.
Los detenidos formaban parte de una estructura organizada, especializada en la técnica conocida como phishing, y se encargaban de recibir las transferencias y remitir el efectivo al extranjero mediante empresas de envÃo de dinero. Para obtener de forma fraudulenta las claves de acceso de las empresas vÃctimas, utilizaban correos en los que simulaban ser la entidad financiera y solicitaban introducir las credenciales secretas de acceso a sus cuentas. Las personas que caÃan en la trampa e introducÃan sus claves, se encontraban a las pocas horas con que desde su entidad bancaria se habÃa ordenado un envÃo de dinero que ellos no habÃan autorizado. Los delincuentes estaban utilizando las claves que habÃan facilitado. La investigación se inició tras conocerse la existencia de una serie de operaciones fraudulentas de banca electrónica realizadas con cargo a diferentes cuentas bancarias de una entidad. El dinero transferido ilegalmente procedÃa de varias empresas y fue ingresado en cuentas de sucursales de diferentes provincias de España.
Los agentes lograron identificar a los beneficiarios de las transferencias y verificaron la identidad de los titulares de las direcciones IP desde las que se hicieron las transferencias en lÃnea. La investigación ha sido coordinada por el Grupo de Fraudes II de la Brigada de Investigación Tecnológica de la ComisarÃa General de PolicÃa Judicial, y en ella han participado agentes de la PolicÃa Nacional de Barcelona, Valencia, Sevilla, Jaén, El Ejido (AlmerÃa), Langreo (Asturias) y Dos Hermanas (Sevilla).
Articulo extraido del pais.com > http://www.elpais.com/articulo/tecn...te/phishing/elpeputec/20100408elpeputec_6/Tes