Wonderwoman
Samurai
Las 12 estafas más comunes en Navidad y cómo protegerte de los engaños
(CNN) —
Ésta es la temporada para las estafas. Autoridades de protección del consumidor advierten sobre los tramposos que se aprovechan de las personas incautas, codiciosas o con prisa en esta temporada de festividades.
“No podÃa creer esa ofertaâ€, dice Mary Ferring, cuando recuerda que vio en internet unos utensilios de cocina. “ParecÃan valer entre 400 o 500 dólares y los vendÃan en 60 dólaresâ€.
Debido a las dificultades económicas, Ferring buscaba en la red buenos regalos a buen precio cuando se topó con la gran oferta. Pero los artÃculos que recibió por correo después de realizar la compra fueron unas baratas ollas y cacerolas de estaño parecidas, a decir de ella, a los utensilios que se usan para acampar.
“No le darÃa eso a nadieâ€, dice Ferring. A pesar de que querÃa regresar el conjunto, en la etiqueta no encontró la dirección del remitente y en el sito en donde los compró no habÃa ninguna información de contacto.
“Su historia es muy comúnâ€, dice Audri Lanford, quien en 1994 fundó scambusters.org. “Lo raro es que le llegara algo por correo. La mayorÃa de las veces, la gente no recibe nada después de que depositan el dineroâ€.
En la temporada navideña comienzan a operar muchos tipos de estafas. La gente que trabaja a favor de la protección del consumidor habla de las 12 estafas de Navidad.
Te presentamos los doce engaños y algunos consejos para poder evitarlos:
1. Empleos falsos durante la temporada navideña: La mayor parte son trabajos que se realizan desde el hogar. Si una persona que te ofrece empleo te pide dinero por adelantado o tus datos personales como número de credencial de elector o tarjeta de crédito, podrÃas ser una vÃctima de un fraude.
2. Organizaciones de caridad falsas: Nunca des dinero a ninguna organización de caridad sin antes investigar. Ya sea que toquen a tu puerta o que se acerquen a ti en el estacionamiento de un centro comercial, pide una identificación y más información y diles que lo considerarás para más adelante.
3. Estafas de cheques: Normalmente involucran cheques de caja. Alguien te querrá comprar mercancÃa y ofrecerá pagarte más de lo que pides, con la condición de que le devuelvas la diferencia. Semanas más tarde, tu banco te informará que el cheque era falso, y te quedarás sin dinero y sin mercancÃa.
4. MercancÃa falsa: Los vendedores ambulantes pueden vender relojes, bolsos y otros artÃculos falsos que parecen productos de marca y de alta calidad, pero son pirata.
5. Alquiler de propiedades falsas para vacacionar: El anunciante promueve propiedades que no son suyas.
6. MercancÃa que se compra en lÃnea y que no se entrega: Asegúrate de revisar la página en donde vas a comprar la mercancÃa o investiga a la empresa.
7. Estafas de phishing: En este tipo de engaños, el correo electrónico parece que proviene de una empresa confiable y contiene un enlace que te lleva a un sitio en donde te piden introducir información personal. El sitio, manejado por un estafador, está diseñado para parecer un negocio legÃtimo.
8. Estafas de artÃculos que venden en un camión: Yahoo.com explica que en este tipo de estafas un grupo itinerante de estafadores se hace pasar por repartidores de mercancÃa. Llevan un camión a un estacionamiento, después te dicen que te pueden vender artÃculos baratos, como bocinas o aparatos electrónicos, lo que puede implicar que es mercancÃa robada. En el mejor de los casos, los bienes serán imitaciones de baja calidad. En el peor de los casos recibirás artÃculos robados.
9. Cantidades limitadas: Es una estafa en lÃnea en la que un vendedor te ofrece excelentes productos a precios incomparables. Pero cuando realizas tu pedido, te informan que tienen una cantidad limitada y que para cerrar el trato debes comprar varios artÃculos.
10. Gato por liebre: Una vieja estafa que todavÃa funciona. Compras un artÃculo, pero recibes algo completamente distinto.
11. Estafas con tarjetas de regalos: Las tarjetas de regalo pueden ser manipuladas, dice Landford. Con un software especial, los estafadores pueden encontrar tarjetas de regalo validadas con dinero y gastarlo antes de que la vÃctima tenga la oportunidad de hacerlo. CuÃdate de las conexiones inalámbricas.
12. Estafas a través de correos electrónicos: Empiezan con un correo electrónico en donde te invitan a hacer algo o que parece una instrucción de tu banco (ve phishing). También pueden ofrecer concursos o sorteos falsos y promocionar organizaciones de caridad falsas.
Seamos precavidos en esta epoca del anio tan bella!